19 de noviembre 2022
Se va cerrando el año. Sólo quedará -después de La Pampa- la carrera que definirá los campeones del TC Pista y del Turismo Carretera y que se disputará en San Juan en diciembre. Después de la última visita concretada en abril, la categoría más convocante del escenario nacional vuelve a Toay para definir los nombres que van a disputar la “Copa de Plata” y la “Copa de Oro”.
Está fresco el recuerdo de la increíble multitud que acompañó la última travesía de sendas categorías por estas tierras, cuando la despedida oficial de Guillermo Ortelli. Lo cierto es que el TC en esta provincia es un clásico desde 1949, cuando se disputó la edición inaugural de la “Vuelta de La Pampa”. Este viernes y sábado se espera, nuevamente, una multitud como escenario.
El autódromo “Provincia de La Pampa” se ubica en Toay, a muy pocos kilómetros de la ciudad capital, Santa Rosa. El TC y el TC Pista lo inauguraron formalmente el 11 de noviembre de 2012. El trazado llega a 4.148,4 metros de extensión, es muy veloz y el dato distintivo lo marca la extensa recta principal donde se desarrollan altas velocidades.
Para el piloto cordobés Facundo Chapur -arriba del Torino #79- esta segunda visita del año a La Pampa tiene sabor a revancha: en abril venía ganando -después de hacer P2 en clasificación e imponerse su batería- cuando el toque de un rival a poco del final le quitó el triunfo de las manos y lo dejó P14. Anteriormente, sólo una vez había participado en Toay con esta categoría y fue un P6 en un fin de semana muy cambiante.
Horarios
El comienzo de la Copa Mundial de Fútbol hizo que se modificara drásticamente esta 14° fecha, por eso el cronograma de actividades se adelanta un día. La anteúltima cita de la “Copa de Plata” del TC Pista y la “Copa de Oro” del Turismo Carretera marca el inicio de la actividad deportiva el viernes a las 08:55 hs. con el TCP para su primer ensayo de media hora. La segunda tanda de pruebas libres está determinada para las 12:05 hs. (siempre en dos grupos en los que se divide el total del parque). La clasificación dará comienzo a las 15:05 hs. y con ella concluye la actividad de esa primera jornada.
El TC enciende sus motores en el primer día a las 10:03 hs. con una tanda de pruebas de 20 minutos divididos en dos grupos. El segundo ensayo libre -de media hora- está programado a partir de las 13:13 hs. La anteúltima clasificación del año se desarrollará -en cuatro grupos de participantes- a partir de las 16:05 hs. y cada piloto tendrá ocho minutos en pista para obtener su mejor registro.
El sábado se viste de domingo y vuelve al formato “tradicional” con series y final para ambas divisionales: las mangas del TC Pista se corren a las 11:40, y 12:05 hs. Las tres baterías del TC se disputarán a las 12:30, 12:55 y 13:20 hs.
Las dos finales tienen turno vespertino: a partir de las 15:10 hs. lo hará el TCP sobre 20 vueltas o 40 minutos de duración; mientras que el TC tiene la carrera principal pactada a las 16:45 hs. a 30 vueltas o 50 minutos de duración.
Facundo CHAPUR #79 - TC PISTA
“Tanto en la serie como en la final creo que será vital una buena comunicación por radio con el equipo. Pero sin volvernos locos, con mucha tranquilidad en la toma de decisiones. Estamos muy apretados en el campeonato y cualquier variante de posición puede significar muchos puntos y un cambio de posiciones. Sirve mucho que el equipo te informe en carrera de lo que pase en pista, bien para asegurar la posición o avanzar más si hace falta. Hay que estar atentos primero a nuestro trabajo, pero también al desempeño de los rivales directos. Siempre lo dije este año: cuando está la oportunidad no hay que desaprovecharla”.
“Me gusta volver a Toay, a La Pampa, es un circuito de una velocidad alta… de los trazados de más alto promedio del calendario y guardo buenos recuerdos en la memoria. Está bueno repetir cuando el circuito es lindo y, si el auto funciona bien, ¡mejor todavía, ja! En verdad, si me dan a elegir, es de los trazados que prefiero si hay que repetir en el calendario. Si bien es otra carrera, este fin de semana hay algo de revancha, por la final que se me escapó cuando vinimos en abril”.
“Encaro estas dos últimas carreras con tranquilidad. Creo que la experiencia y los años ayudan a llevar las cosa con más calma. Lógicamente hay un estado de ansiedad, de excitación, pero lo tomo con serenidad. Estoy preparado para el desafío y la presión que trae aparejada este momento”.
“En el equipo estamos tranquilos porque trabajamos mucho y el Torino evolucionó a lo largo del año y sabemos que tenemos un auto que funciona. Es un conjunto de cosas que nos pusieron en esta posición actual: no es la casualidad o un par de resultados que se dieron. Pasamos por momentos donde las cosas no nos salían como queríamos y no nos desesperamos, continuamos por el camino trazado, por esos somos consistentes: creemos que lo que hacemos es lo correcto”.
“El motor del auto responde muy bien, el ´GreenBull´ también es muy firme a la hora de doblar y cuando hay que frenar es sólido y seguro; además tracciona bien en lo lento, por eso la confianza. En su justa medida, porque las carreras hay que correrlas, tenemos una herramienta competitiva para pelear el campeonato. En Toay es importante hacer un buen trabajo aerodinámico”.
“Todos los rivales que llegaron hasta acá con posibilidades son buenos, tienen sus méritos, trabajaron mucho y seguramente también merecen el premio mayor. Los que llegan a esta altura del año con chances de pelear hasta esta etapa es porque han hecho las cosas bien: merecen respeto y por eso debemos dar lo máximo. Si miro el AyP Competición encuentro gente que puso todo y que en esta temporada cometimos la menor cantidad de errores. Sabemos lo que queremos y es el ´1´”.
“Nos queda La Pampa y San Juan, dos carreras que, en esta época del año, suelen ser muy duras a causa de la temperatura. Llego en un buen punto físico y trabajé últimamente con el objetivo del esfuerzo final. Este viernes y sábado sin dudas que la hidratación será fundamental -como lo es todo el año arriba del auto, pero aquí especialmente-, y hay que ser mucho más riguroso con los cuidados y mantener la hidratación desde la semana previa”.
La refinería de Campana ganó el premio a "Mejor refinería en Latinoamérica 2023"
Grupo Prialis en conjunto con Castrol y bajo el lema " IMPULSA TU NEGOCIO" , brindaron un Seminario de Lubricantes para Motos, dictado por Mario López, Técnico especializado de Castrol.
El día miércoles 13/09 brindamos un seminario de lubricación #Castrol para vehículos pesados de transporte automotor